A estas alturas, Depresión Sonora tiene ya un sonido propio, aunque su estilo haya sido comparado al de agrupaciones como Joy Division, The Cure y Bauhaus, lo que resulta interesante en vista de que, en la actualidad, Crespo tiene 28 años,lo que lo coloca dentro de una generación que no escucha mayormente a esas bandas.
“Cuando uno hace música, tiene que hacer lo que le nazca, lo que le apetezca, con lo que se sienta mejor expresándose”, retomó el autor. “En mi caso, no es la música comercial, no es el reggaetón ni lo urbano. Si alguien decide dedicarse a la música con el objetivo de hacer un género ‘mainstream’ y triunfar, va a acabar con un proyecto muy pobre en términos artísticos”.
El joven madrileño recuerda que, cuando era niño, su madre ponía mucha música en la casa, favoreciendo los temas de Pink Floyd y de U2. “Con el paso de los años, cuando empecé a tocar y a producir, le tomé realmente el gusto a otro tipo de bandas, investigando en internet -sobre todo en YouTube- y escuchando muchos discos”, precisó.
“Cuando saqué el primer EP, andaba haciendo lofi hip- hop”, agregó, en alusión a un estilo que se popularizó en los años 2010 a través de la plataforma de videos que nombró arriba. “Debido a eso, empecé a investigar más sobre lo que son las cajas de ritmos, buscando, por ejemplo, las que utilizaba New Order, que fue una influencia mucho más decisiva que las bandas que has citado”.
Más allá de referencias musicales específicas, Crespo se ha sentido marcado por la sensibilidad de compatriotas suyos como Extremoduro, Eskorbuto, Cicatriz y Elektroduendes, vinculados a la vieja guardia del punk y del rock duro de España. “Creo que, al final, hay muchas referencias de muchas cosas, y eso es lo bonito”, resaltó.
Pese a esta identificación, lo que hace en su banda actual (que suma a un guitarrista, un bajista y un baterista para las presentaciones en vivo) no se mete en terrenos de crítica social.
“He tenido épocas en las que he hecho más activismo político, y podría retomarlo, pero no es algo que me interese mostrar en Depresión Sonora”, precisó el artista. “Este es un proyecto donde todo forma parte de lo introspectivo y de lo personal, y quiero que siga siendo así”.